lunes, 11 de agosto de 2014

ventajas y desventajas de un ipad

ventajas y desventajas de un ipad

Un iPad es una Tablet muy usada en estos tiempos contemporáneos. Es sin lugar a dudas la Tablet que ha marcado un paso en la tecnología. Es, en mi opinión, este modelo en especial la que ha marcado el desarrollo de este artículo tecnológico que en la actualidad se usa con mayor constancia. A partir de que Apple innovó con este nuevo dispositivo, diferentes empresas han querido sacar al mercado sus nuevas tabletas porque sabían que tenían futuro. A continuación se darán a conocer las ventajas y desventajas un iPad.

Ventajas de un iPad:

Ofrece una ventaja primordial, y es que el iPad es muy cómodo para entrar a Internet cuando hay una buena conexión de Wii-Fi, ya que la pantalla táctil capacitiva es muy atractiva e incluso mejor que navegar desde una notebook o desde un ordenador de escritorio.
Es posible instalar muchas aplicaciones en el iPad que son muy interesantes e intuitivas. Algunas de ellas incluyen juegos o software que te mantienen informado con las últimas novedades.
Es muy fácil de usar, tiene un diseño increíble y también es muy práctico sacar la Tablet en algún lugar para empezar a tocar la pantalla.
Es posible tomar fotografías o videos con una resolución muy buena.

Desventajas de un iPad:

Tiene problemas de incompatibilidades, por ejemplo con java. Esto puede no ser lo mejor ya que hay varios software que siguen funcionando con java,
El temático precio-viabilidad es algo complicado, ya que un iPad es caro y por ahí, no tiene tantos usos, o mayores usos incluso que se le pueden dar a una notebook. Es por ello que una Tablet sigue siendo cuestionada en cuanto al rendimiento, ya que no tiene tanta capacidad de procesamiento.

viernes, 8 de agosto de 2014

formas para evitar accidentes y enfermedades

aunque aveces no podamos evitar accidentes o enfermedades hay veces que si lo podemos hacer siguiendo unos pasos


Para prevenir enfermedades y accidentes domésticos. Estos son los principales consejos:


 1. Higienizar las viviendas utilizando una taza de lavandina cada 15 litros de agua y retirar de lo más rápido posible los alimentos en mal estado, los productos químicos que se hayan mojado y los animales muertos. No comer alimentos frescos ni tomar medicamentos que hayan estado en contacto con el agua de la inundación.
 2. No manipular artefactos eléctricos ni intentar conectarlos si la pared y el piso están mojados, beber sólo agua hervida y/o embotellada y prevenir el potencial contacto con alimañas o roedores.
 3. Revisar los techos de la vivienda y asegurar las partes que pudieran volarse (tejas, chapas u otros). También retirar cualquier objeto exterior a la vivienda que pueda ser eventualmente impulsado por el viento. 4. Si puede quedarse en su casa, hágalo; evite la circulación innecesaria de vehículos y personas, especialmente en centros urbanos.
 5. Si tiene que caminar por la calle, esté atento a lo que encuentra a su alrededor: cables caídos, ramas u objetos proyectados por acción del viento. No se resguarde debajo de árboles, toldos, carteles, marquesinas u otro elemento sujeto a edificios en caso de circular por la calle.
 6. No transite a pie o en automóvil por calles inundadas para evitar los frecuentes riesgos de lesiones traumáticas, eléctricas o ahogamiento. Trate de ingresar siempre a algún lugar físico de resguardo adecuado. Si tiene que transitar en vehículo, circule con las luces bajas encendidas.
 7. Maneje con precaución ya que la lluvia disminuye la visibilidad y aumenta el tiempo necesario de frenado. Aumente la distancia con el auto de adelante y reduzca la velocidad de manejo. Evite transitar por las calles anegadas.
 8. Siempre hay que usar calzado aislante (de goma) y desenchufar artefactos eléctricos; en caso de anegamiento esperar a que baje el agua para realizar el trabajo de limpieza.
 9. No sacar la basura; cerrar y asegurar ventanas y puertas; mantener a las mascotas en lugares protegidos y colocar los productos tóxicos fuera del alcance del agua.
 10. En caso de que las autoridades lo indiquen, prepararse para la evacuación, cumpliendo con las directivas que le señalen. Colocar los documentos y papeles en bolsas de plástico y llevarlos. Tener a mano los teléfonos respectivos para cualquier caso de emergencia; de salud, bomberos, policía u otra, del área correspondiente.

jueves, 7 de agosto de 2014

Cargador solar

Hoy en día es común que te quedes sin batería, en tu celular o en otros dispositivos electrónicos en plena calle, si recuerdas aquellas calculadoras que tenían unas celdas solares que hacían que siguiera prendida aun cuando se te acababa la batería, ahora te imaginas que tu celular lo pudieras cargar con esas celdas, tu problema ya dejaría de existir.

Cada vez observamos que la gente tiene más aparatos electrónicos que utilizan baterías, por ello la necesidad de tener siempre a la mano un cargador extra, pero no siempre es esa la solución ya que varios de los dispositivos electrónicos cuentan con una batería integrada, la cual no puede ser sustituida.

La solución es tener un cargador que sirva para dar energía a estos dispositivos, en cualquier lugar sin contar de una conexión eléctrica. El cargador solar es uno de los mejores inventos en cuanto a tecnología se refiere ya que además de facilitarnos la vida, también contribuye al ahorro de energía, aprovechando así la luz natural del sol y el cuidado del medio ambiente.

Ventajas:

·        Realizar tu recarga de tu dispositivo electrónico donde quieras.
·        El cargador solar absorbe cualquier tipo de luz, no depende solo de la luz del sol.
·        Salir de tu casa sin pensar en cuanta batería te queda.
·        Regulación de carga que cuida tu batería de tu dispositivo electrónico (Este depende de los cargadores solares de calidad)
·        Es muy ligero el cargador fácil de llevar
·        El cargador solar utiliza 100% de energía renovable.
·        Es un producto ecológico
·        Te permite ahorrar energía ya que su fuente principal es el Sol.

Desventajas:

·        Hay que elegir bien el modelo de cargador ya que estos se limitan a la batería interna.
·        No todos los cargadores nos sirven para cualquier dispositivo y si lo utilizas sabiendo que no es para tu dispositivo, esto puede causar algún defecto.
·        Y una de las principales desventajas es que si no hay sol puede tardar más en cargar el dispositivo.

Costumbres culturales en el uso de diversos artefactos

Que la modernidad no cambie nuestras costumbres


La tecnología, como parte del ambiente humano, está siempre ligada a la cultura. Esta no solo incluye métodos de sobre vivencia y de producción, sino también la creación del lenguaje, de los sonidos, del arte, etc. Su naturaleza es ambivalente, pues acelera la transferencia de información y de conocimiento, y crea nuevas preocupaciones y problemas como lo son la amenaza de las armas nucleares, la erosión del ambiente y el uso de los "clones." Los medios de comunicación en masa y la computadora, unen al mundo a través de sus redes, pero eliminan lo que es específico y retan la sobre vivencia de las culturas que son el corazón de todas las sociedades.

Cultura

Durante las pasadas décadas cambios económicos, tecnológicos y socio-políticos han transformado las culturas del mundo. El mundo ha ido cambiando gradualmente sus actitudes sobre la educación, el matrimonio, el divorcio, el aborto, la homosexualidad, sus creencias y prácticas religiosas, los issues que causan conflicto político y los incentivos que motivan a la gente a trabajar. Aunque las culturas cambian en respuesta al ambiente, éstas a su vez transforman el ambiente a su alrededor. Los efectos de la globalización ofrecen perspectivas útiles por las cuales se puede evaluar el impacto de la cultura en el desarrollo nacional e internacional. La globalización no sólo aumenta la sensibilidad hacia las diferencias, sino también hacia las interdependencias (Shanker, 1998).
La cultura abarca símbolos, significados, valores, instituciones, conductas y todos sus derivados, que caracterizan a una población humana identificándola y distinguiéndola de las demás. La palabra cultura lleva consigo su propio peso de asociaciones en lenguajes y tradiciones diferentes. Las culturas poseen:

·        Un sistema de valores significativos (que le dan significado a la existencia en su totalidad) y normativos (que proveen reglas de conducta de cómo vivir la vida);
·        una base compartida (territorio común, historia, lenguaje, raza o antepasados), que identifica a la gente como miembro de un grupo; y
·        la voluntad o decisión de ser identificado primeramente como miembro de esa comunidad (Shanker, 1998).

ventajas y desventajas de la camara
digital


ventajas









·         A través de su visor LCD, permiten una previsualización de las imágenes antes de almacenarlas, a través del visor óptico de la cámara o de un visor LCD similar al de las Handycam.
·         Almacena imágenes que pueden conservarse en archivos para su reproducción e impresión cuantas veces se requiera, manteniendo inalterable su calidad.
·         La reproducción de una imágen almacenada en un soporte digital puede ser repetida tantas veces como se desee, produciéndose siempre un duplicado de la misma calidad que la imagen original.
·         Sobre la imagen digital se pueden realizar una enorme cantidad de procesos de retoque informático que facilitan la labor de producción de copias con mejor calidad que los propios originales.

desventajas

·         En condiciones de extrema luminosidad -un amanecer, o a mediodía- es imposible observar algo en una pantalla de cristal líquido. El visor óptico permite redimensionar la imagen en su característica más real.
·         Existe un límite de almacenamiento de fotos en la propia cámara, por lo que se requiere adquirir tarjetas removibles adicionales para guardarlas.
·         La reproducción de imágenes en el método tradicional implica ir al laboratorio fotográfico con los negativos para elaborar nuevas copias, lo que implica un costo extra.
·         Los elevados precios en algunos casos. Una cámara digital reflex profesional puede llegar a costar hasta 90 mil pesos.

Microondas


Ventajas del uso del microondas


La primera ventaja y la más conocida es la velocidad, ya que si antes calentar la comida te llevaba de 10 a 15 minutos, ahora haces la misma tarea en 2 o 3 minutos. Lo mismo ocurre con el descongelado de los comestibles, pues lo que antaño te hacía perder horas al dejar un pollo o carne en el lavabo de la cocina para que esté apto para cocinar, ahora lo puedes hacer en 30 o 35 minutos con el mismo resultado. Además, evita la formación de las bacterias que se reproducen cuando los alimentos están mucho tiempo fuera del refrigerado.
Otra de las ventajas que te dará el microondas en el uso diario es la de evitar la pérdida de nutrientes, pues conserva notablemente todas las vitaminas y minerales de la carne y las verduras, ya que el calor que este electrodoméstico produce no los destruye ni los evapora. Finalmente, no olvides la comodidad que utilizar este práctico artefacto te dará, pues al calentar la comida o los postres  en el mismo plato que usarás hará que ahorres mucho tiempo luego en el lavado y secado de la vajilla y el aseo de las mesadas.

Desventajas durante su uso


Una de las desventajas más notables que presenta este aparato, como bien explica el bloguero Andrés Santiago , es la poca capacidad que presenta debido a su tamaño. Esto hace que sólo se pueda utilizar para una o dos porciones como máximo.
Otro inconveniente durante su uso es al colocar alimentos con cáscara o recipientes con tapa, ya que pueden explotar durante la cocción, pues el microondas funciona por ondas que calientan desde el interior hacia afuera. Ten mucho cuidado al calentar huevos enteros, salchichas o tomates y en el caso de los biberones es mejor introducirlos destapados. Por último, al utilizar la potencia máxima durante la cocción en comestibles que tengan grasa o hidratos de carbono, éstos pueden quemarse, calentarse en exceso o quedar resecos por lo que ten cuidado y gradúa la temperatura.
Valores obtenidos a traves de la historia. 


El tema ambiental está íntimamente relacionado con el tema del desarrollo científico-tecnológico y en particular con la concepción de éste desarrollo. No pretendemos decir con esto que el origen de los problemas ambientales esté asociado única y exclusivamente al tema de la ciencia y la tecnología. Gran responsabilidad ha dependido de las formas de explotación económica de la sociedad, tanto de los sistemas capitalistas como socialistas; o bien de los valores que las personas tienen frente a la naturaleza, en cuantos amos y poseedores que le permiten usufructuar de ella. Es decir, vamos a tomar como eje de análisis el tema del desarrollo científico-tecnológico, pero debe quedar claro que no es el único factor que explica el problema medioambiental que actualmente se vive.
Históricamente se puede vincular esta articulación de ciencia-tecnología y medio ambiente, como una relación problemática, desde mediados del siglo XX, con el final de la segunda guerra mundial en 1945, y especialmente con los años posteriores, teniendo como despliegue la década de los años 60. Einstein, por ejemplo, va a ser un crítico por la utilización de la energía nuclear con fines armamentísticos; o físicos menos conocidos como Max Delbrück, termina por abandonar la física como rechazo al uso del conocimiento en la construcción de la bomba atómica, para dedicarse a la biología y trabajar desde allí por una ciencia que contribuyera a la vida y no a la destrucción de la vida.

De manera creciente, en la década de los años 60 del siglo XX, se presenta la movilización social por el tema ambiental en el mundo, por ejemplo con la protesta de los estudiantes norteamericanos sobre el uso del NAPALM en la guerra del Vietnam; con la protesta social por la carrera armamentista en la llamada guerra fría; la preocupación por el uso de la energía atómica para la producción de energía eléctrica, teniendo en cuenta los primeros accidentes de centrales nucleares que se empezaban a presentar; y en general todo el cuestionamiento a las aplicaciones del conocimiento científico y tecnológico que jóvenes y diversos sectores sociales hicieron en EE.UU., Europa, y aún en América Latina -tal como se desprende, por ejemplo, de los primeros trabajos de Ernesto Sabato y Amilcar Herrera al sur del continente, en la óptica por buscar un espacio de desarrollo tecnológico más adecuado para los países latinoamericanos

"los medios de comunicación y las fuentes de información isa como todas las cosas existentes tiene ventajas y desventajas solo basta la forma de ver, entender y comprender los beneficios para bien que estos medios nos dan." 

Medios de información


Se denominan fuentes de información, en teoría de la información y telecomunicación, a cualquier origen de información susceptible de ser representado mediante una señal analógica y/o digital. de forma general cualquier variación de una magnitud física puede ser representada mediante señales, como podría hacerse a través de la digitalizacion. el objetivo es poder procesar, almacenar o transmitir la información que supone las alteraciones del medio. por ejemplo: los periódicos, los textos, las revistas etc.







Medios de comunicación

los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. muy probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos y señales empleados en la prehistoria, cuyo reflejo en la cultura material son las distintas manifestaciones del arte prehistórico. la aparicion de la escritura se toma como hito de inicio de la historia. a partir de ese momento, los cambios economicos y sociales fueron  impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos medios de comunicacion. como el celular, el computador, la tableta, entre otros.