sábado, 28 de junio de 2014

Caracteristicas de las gafas

CARACTERISTICAS Y COMPARACION DE LAS GAFAS



Son una combinación de dos productos sanitarios: las lentes y la montura que el profesional óptico u optometrista adapta a un paciente determinado basándose en la corrección precisa de cada ojo, su distancia interpupilar y la montura escogida. Se usan principalmente para compensar defectos de la vista, tales como la miopía, el astigmatismo o la hipermetropía, aunque también existen gafas especiales para proteger a los ojos en actividades en las que exista un riesgo para éstos (en este caso si no tienen corrección óptica no son producto sanitario). Funcionan enfocando la luz a través de las lentes para compensar los defectos visuales. Existen también gafas bifocales en las que combinan dos lentes de distinta graduación en una sola, indicadas para pacientes présbitas permitiendo al usuario ver a lo lejos y de cerca; y las lentes trifocales permiten además ver a una distancia intermedia.



Estas últimas ya no se usan mientras que los bifocales se usan cada vez menos a favor de las lentes progresivas. La maya, egipcia, china y griega fueron culturas avanzadas que consiguieron logros increíbles hace miles de años. Pero cuando se trataba de mejorar la visión, hasta los mayores eruditos tuvieron que darse por vencidos. En tiempos pasados, al igual que ahora, era normal que la visión se deteriorara con la edad.
 El gran orador romano Cicerón se quejaba de lo molesto que era tener a los esclavos leyéndole los textos. El emperador Nerón miraba a través de una esmeralda para poder ver sus queridas batallas entre gladiadores. El filósofo griego Ptolomeo (alrededor del 150 A.C.) estaba familiarizado con las primeras leyes de la refracción de la luz, pero no fue hasta cerca de 1000 años más tarde cuando el matemático y astrónomo árabe Alhacén descubrió la ley de la refracción, fundamento de una buena visión.

 Las gafas como símbolo de prestigio social Las gafas como símbolo de prestigio social Unos 200 años más tarde se produjeron las primeras gafas parecidas a las actuales, cuando las gafas remachadas fueron sustituidas por gafas con montura. Ahora la montura estaba compuesta por una sola unidad. Evidentemente, sólo los ricos se podían permitir unas gafas hechas con una montura de hierro o bronce. En España, las gafas grandes eran consideradas un símbolo de prestigio. Asimismo, se inventaron los puentes de cuero para mejorar la comodidad de uso.

El mayor problema de estas primeras gafas eran las monturas. Resbalaban constantemente y, en muchos casos, eran tan pesadas que eran incómodas de llevar. En el siglo dieciocho aparecieron en el mercado las gafas con la denominada montura Núremberg. Aunque recibieron el desfavorecedor apodo "estrujanarices", ofrecían una comodidad de uso sin precedentes y fueron muy populares. A finales del siglo dieciocho se pusieron de moda los monóculos. Estos empezaron a ser usados por la aristocracia y la élite, especialmente en Alemania e Inglaterra. Los franceses preferían las "pince-nez", en España conocidas como "quevedos". Eran unas gafas con dos lentes, sin patillas, que se aguantaban con la nariz y la musculatura de alrededor del ojo. La versión francesa tenía la ventaja de que se podía quitar y guardar rápidamente, porque los galos odiaban ser vistos en público llevando sus "quevedos". Las gafas hoy en día A principios del siglo veinte, las gafas adoptaron por fin su apariencia y diseño anatómico actuales. Hoy en día, las gafas se pueden encontrar en prácticamente cualesquiera formas y materiales; las posibilidades son casi ilimitadas. Las gafas, actualmente, son la ayuda para la visión más importante a nivel mundial, al tiempo que se han convertido en un accesorio de moda muy popular.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario