viernes, 13 de junio de 2014

Historia del computador

HISTORIA DEL COMPUTADOR:
La computadora es un invento reciente, que no ha cumplido ni los cien años de existencia desde su primera generación. Sin embargo es un invento que ha venido a revolucionar tecnológicamente.

Actualmente su evolución es continua, debido a que existen empresas en el campo de la tecnología que se encargan de presentarnos nuevas propuestas en un corto tiempo. Conozcamos un poco más acerca de los orígenes de la computadora.

1era Generación
La primera generación de computadoras llego entre los años 1946 y 1958, en ese momento la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío. 
La primera computadora digital electrónica fue llamada Electronic Numerical Integrator and Computer (ENIAC) y fue creada en 1947 y fue una maquina experimental. Tampoco era del tamaño de las computadoras de la actualidad, sino que era una computadora que ocupaba todo un sótano de la universidad, pesaba unas toneladas y fue construida con 18 000 bulbos, esta computadora realizaba 5 000 sumas por segundo. 
La primera computadora comercial fue creada por los doctores Mauchly y Ecker, quienes fundaron su empresa y dicha computadora fue su primer producto. Como van a ver en la siguiente foto, esta computadora es considerablemente más chica que la ENIAC. En los años de la revolución industrial se inventaron tarjetas perforadas para introducir los datos en la primer computadora de una larga serie de la compañía IBM, este modelo de computadora se llamó IBM 701, la cual se convirtió en la Nº 1 en ventas de esa época.

2da Generación
Desde 1958 a 1965, dentro de esta generación la evolución de las computadoras es bastante marcada, es decir, es notable la diferencia, por lo que también tiene sus características. Este sistema no era muy eficaz ya que constantemente se perdía la información porque el tambor magnético no tenía capa protectora.


3ra Generación: 
Desde 1965 hasta 1970, dentro de esta generación el tamaño físico de la computadora se reduce a lo máximo.

4ta Generación: 
Comprende de 1971 hasta 1980, dentro de esta generación el tamaño físico de las computadoras se reduce de un 80 a un 90%. Las computadoras en tan poco tiempo se han revolucionado la manera en que todos nosotros trabajamos, jugamos o incluso pensamos como consecuencia del cambio de la producción, almacenamiento y manejo del conocimiento. La computadora que ha tenido un papel fundamental como herramienta de valor estratégico para los dirigentes y empleados en las organizaciones contemporáneas. Hoy día los gerentes de las organizaciones han pasado del uso de aplicaciones basadas en texto a entornos basados en agradables gráficos, manejo de la computadora mediante periféricos de punteros denominados “ratones”, o más conocidos como mouse  o  TrackBall
Las computadoras modernas son de tipo digital y electrónicas. Están constituidas por partes electrónicas, transistores y circuitos integrados, lo que se denomina “hardware”. Las instrucciones y los datos se denominan “software”.

De manera genérica todos los ordenadores necesitan los siguientes componentes de hardware:
  •  La memoria: Es la parte de una computadora que permite almacenar, por lo menos temporalmente, los datos y los programas.
  •  Unidades de almacenamiento de datos (Mass storage device): Permite a la computadora retener una gran cantidad de datos. Unidades comunes de este tipo son los distintos discos del sistema, incluso los discos duros y los floppy (disquetes), así como las unidades de cinta y/o unidades de almacenamiento específicas como son los ZIP drivers y los Sparq entre otros.
  •  Unidad de entrada (Input device): Usualmente son el teclado y el ratón (mouse). Una unidad de entrada es el conducto mediante el cual se introducen los datos en una computadora.
  •  Unidad de salida (Output device): Hay varias, pero las más comunes son la pantalla y la impresora. Como unidad de salida se identifica cualquier unidad que nos permita ver lo que la computadora ha logrado.
  • La unidad central de procesamiento (CPU): Se puede decir que es el corazón de la computadora. Es el componente que en realidad ejecuta las instrucciones. Adicionalmente, existen otros componentes que facilitan a estas unidades elementales funcionar adecuadamente. Por ejemplo, cada computadora necesita un “BUS” que transmite los datos de una parte a otra.
Las computadoras se clasifican en 5 tipos según la potencia y la portabilidad de las mismas. Estas son:
·         
  •  Computadora personal: Se trata de una computadora, naturalmente de un solo usuario, de tamaño y potencia considerablemente pequeños y está basada en un solo microprocesador. Dispone una unidad de entrada, normalmente el teclado, una unidad de salida, normalmente una pantalla (monitor) y una o más unidades de almacenamiento de datos.
  •  Estación de trabajo: Una computadora, también para un solo usuario, pero más potente que la personal. Dispone de un microprocesador mucho más potente y un monitor de muy alta calidad.
  •     Minicomputadora: Se trata de una computadora que puede soportar más que un usuario a la vez. Normalmente puede soportar a centenas de usuarios que usan el sistema al mismo tiempo.
  •  Mainframe o microcomputadoras: Se trata de una computadora multi usuario, mucho más potente. Puede soportar centenas o miles de usuarios simultáneamente.
  • Supercomputadora: Una computadora extremadamente rápida que puede procesar centenas de millones de instrucciones por minuto.
La clasificación de las computadoras en una forma concreta, está basada principalmente en los dos criterios citados anteriormente: su capacidad de computación (su potencia), y en segundo lugar, como consecuencia del primero, su tamaño como volumen. Prácticamente existe un espacio en el que se solapa la clasificación, de modo que, en muchas ocasiones, resulta difícil identificar y clasificarlas.
Ha sido tanto los avances tecnológicos que se han modificado muchas cosas en el hardware de las computadoras convirtiéndolas en una maquina extremadamente rápida y eficaz para realizar trabajos o actividades en la misma, estas computadoras son la quinta generación la cual sigue avanzando tecnológicamente cada vez más.

5ta Generación: 
Comprende de ( 1981 - 2002 ). En 1981, los principales países productores de nuevas tecnologías (fundamentalmente Estados Unidos y Japón) anunciaron una nueva generación.













No hay comentarios.:

Publicar un comentario